Agentes sociales de la capital alavesa han
reclamado al Consistorio de Gasteiz la creación de un protocolo de
atención inmediata a víctimas de la homofobia. Han realizado esta
petición tras denunciar la situación de desprotección social en la que
se encuentra un joven de 21 años, expulsado de su casa por ser
homosexual.
Colectivos sociales de Gasteiz han reclamado al Ayuntamiento la
creación de un protocolo de atención inmediata a víctimas de la
homofobia, tal como recoge una declaración institucional aprobada por el
Pleno el 6 de noviembre. La Plataforma por los Derechos Sociales,
7menos20, Kitzikan, Asamblea de Mujeres de Araba, Bilgune Feminista y
Mugarik Gabe han realizado esta petición tras denunciar la situación de
precariedad en la que se encuentra un joven de 21 años, que fue
expulsado de su casa hace cuatro meses por ser homosexual.
Según han explicado Zuriñe Estíbaliz y Garazi Ruiz, el joven, que ha
sido acogido de forma provisional por una familia cercana, ha acudido a
los servicios sociales en busca de ayuda, pero le piden un año de
empadronamiento independiente, entre otras condiciones. «A una persona
que ha sido expulsada violentamente del domicilio familiar le es
imposible conseguir estos requisitos», han destacado, y han advertido de
que no se trata de un caso aislado.
«Hemos recogido información en círculos de trabajadoras y educadoras
sociales, y les vienen a la cabeza casos parecidos, donde una persona
joven es echada de su casa por ser gay, lesbiana, bisexual o transexual.
Y de cómo se ven abocados a entrar en el circuito de la asistencia
social sin encontrar una mínima seguridad que les permita seguir con su
vida anterior, al no existir un protocolo de protección y atención a
víctimas de esta violencia. Acaban siendo doblemente víctimas, de una
agresión machista deleznable y de la abandono institucional», han
alertado.
Asimismo, han mostrado su preocupación por la «falta de capacidad
demostrada» por los Servicios Sociales de la capital alavesa para
solucionar las necesidades con la ciudadanía. «Creemos que los Servicios
Sociales tienen como misión principal la búsqueda de soluciones a las
problemáticas sociales, y observamos con preocupación cómo en muchos
casos, las personas que se ven abocadas a recurrir a los mismos
encuentran más problemas en vez de soluciones», han añadido. Para acabar
con esta situación, han reivindicado un «cambio integral» en el
funcionamiento de los Servicios Sociales, fomentando la integración
social en lugar de «criminalizar la pobreza y la exclusión social».
No hay comentarios:
Publicar un comentario