lunes, 16 de mayo de 2016

El 17 de mayo es el Día Internacional contra la Homofobia, la Lesbofobia y la Transfobia // DIPUTACIÓN LANZA UNA CAMPAÑA PARA LA NORMALIZACIÓN Y VISIBILIZACIÓN LGTB DESDE TESTIMONIOS REALES DE LAS PERSONAS PROTAGONISTAS

‘Guk ere / Nosotros/as también’, mensaje principal de esta campaña que se plasma en carteles y vídeos.

El 17 de mayo es el Día Internacional contra la Homofobia, la Lesbofobia y la Transfobia


 El Departamento de Empleo, Inclusión Social e Igualdad de la Diputación Foral de Bizkaia ha lanzado una campaña para la normalización y visibilización de las personas gays, lesbianas, transexuales y bisexuales (LGTB), construida desde testimonios reales de los y las protagonistas.
La campaña, que tiene como mensaje principal la idea ‘Guk ere / Nosotros/as también’, tiene su plasmación en cinco carteles y cinco vídeos que reflejan varios ángulos de las vivencias de estas personas: mayores, parejas, bullying homofóbico o transexualidad.



 Mañana martes, 17 de mayo, se celebra el Día Internacional contra la Homofobia, la Lesbofobia y la Transfobia, puesto que en esta fecha (en 1990) la Organización Mundial de la Salud eliminó la homosexualidad de su listado de enfermedades mentales.
La Diputada de Empleo, Inclusión Social e Igualdad, Teresa Laespada, y la Directora de Igualdad, Diversidad y Cooperación, María Guijarro, han presentado esta mañana en rueda de prensa la citada campaña, donde han estado acompañados por varios/as de los protagonistas. Estas personas, previamente al inicio de la rueda de prensa, han colocado a las dos responsables institucionales un pin con la mano multicolor, emblema de la defensa de los derechos y libertades LGTB.


"Hemos realizado, por tanto, una campaña en la que queremos combatir los estereotipos y los prejuicios que existen contra las personas gays, lesbianas, bisexuales o transexuales. Porque muchas veces se les suele presentar como personas que viven en un mundo paralelo, alejadas del día a día de la mayoría de los vizcaínos y vizcaínas. Y nada de eso. Ellos y ellas también viven como cualquiera. Debemos comprender y asumir esto para llegar a una sociedad en la que exista verdadera igualdad, verdadero respeto por la diversidad", ha explicado Laespada.



Además, ha animado a "dejar de mirarles como extraños y extrañas, para empezar a pensar, con toda sencillez, en un nosotros y nosotras en el que nadie queda fuera". "Olvidémonos de los grupos, de las etiquetas, de las distancias… somos personas. Al margen de orientaciones e identidades sexuales", ha insistido.
En la campaña se han realizado cinco vídeos y se han imprido 3.500 carteles en tamaño A3 que se han distribuido por centros cívicos, colegios, polideportivos, tiendas y ayuntamientos de nuestro Territorio, así como por las diferentes instalaciones de la Diputación. Además, también se podrán ver en varias marquesinas de Bizkaibus.








No hay comentarios:

Publicar un comentario