Por favor, dejen ahora mismo de hacer todo lo que están haciendo y
concéntrense con todas sus fuerzas: tiene ustedes que leer
obligatoriamente Trans*exualidades. Acompañamiento, factores de salud y recursos educativos, de Raquel (Lucas) Platero (Edicions Bellaterra):
un trabajo de investigación de cuatro años cuyo resultado es un libro
espléndido que todo lo aclara, que todo lo explica y que si no lo
explica lo presenta. Lo cuenta. Y ante eso solo nos queda encoger los
hombros, aceptar y seguir adelante.
La heterogeneidad de la cuestión trans* (con asterisco, haciendo ver
que ese término paraguas acoge a toda una serie de realidades de los más
variada y enriquecedora), está contada como se tienen que hacer las
cosas: sin generalizar, sin extraer conclusiones invisibilizadoras ni
dogmáticas, sino siendo conscientes de que la excepción, muchas veces,
complementa la norma, y que todo es complejo y negar esa complejidad es
hacer que más personas sufran. Pero esa complejidad está contada tan
bien, que entenderíamos que este libro se convirtiera en una herramienta
educativa obligatoria en centros educativos, sanitarios,
administrativos, policiales, etc…
Para que se hagan ustedes una idea, el primer capítulo ¿Qué es la transexualidad?
tiene unas 140 páginas (de las que no sobra ni una sola). Una vez
repasados algunos términos, mitos o ideas erróneas y la historia de esos
términos (tan importante el lenguaje siempre, para controlar las
vidas), las familias, las teorías, los menores, los derechos, la
intersexualidad, nos encontramos preparados para seguir con la lectura
hacia los siguientes temas: la salud, la protección, el apoyo, la
transfobia (el índice de suicidios ¡tan preocupante!, el índice de
agresiones y asesinatos ¡escandaloso!) y los deslumbrantes y
clarificadores testimonios en primera persona (que al final, es lo que
tenemos que hacer: escuchar).
En una segunda parte (con páginas de color naranja) se ofrecen una
serie de herramientas y recursos para la comprensión e interiorización
de lo trans*, que inciden en la educación contra la transfobia,
consistentes en actividades y fichas para trabajar con grupos, historia
de personas trans* del pasado (a la manera de minibiografías), y una
selección de documentales, cortos, películas y libros para profundizar
en el tema, junto a un Glosario que se nos antoja indispensable.
Resulta siempre inoportuno decir que un libro como Trans*exualidades
es el libro definitivo, porque esperemos que no lo sea, que todo se
siga estudiando y se hagan muchos más como éste. Pero, a día, de hoy,
refleja de manera estupenda el estado de la cuestión y resulta
estimulante, aleccionador y emocionante.
“Si no puedo conseguir que se duche en dos minutos ¿cómo voy a poder hacer que sea un niño?”,
dice la madre de la madre de una niña trans* de 8 años ante la
recomendación de un “especialista”. Efectivamente, resulta bastante
complicado hacer ver a las personas que no son lo que ellas creen que
son, lo que ellas dicen que son. A lo mejor es que son lo que dicen que
son. Y nosotros, unos ineptos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario