Yes, we fuck! es un
documental que quiere abordar la sexualidad en personas con diversidad
funcional, lxs llamadxs discapacitadxs.
Antonio Centeno, activista del movimiento del Vida independiente, y Raúl de la Morena, realizador de documentales, han iniciado este proyecto que quiere visualizar, principalmente, el sexo en personas con diversidad funcional y generar así un nuevo imaginario colectivo donde todxs, sin complejos, sin censuras, sin prejuicios y sin discriminaciones, podamos disfrutar del sexo.
Reflexionar sobre la construcción de la identidad de género es algo que genera mucho desasosiego en general.
Cómo son nuestros cuerpos y cómo se representan? Dónde vemos y comprendemos la sexualidad, en qué tipo de cuerpos? El desasosiego puede ser la lógica respuesta a la invisibilidad. Pero no tenemos "la respuesta" así que optamos por la reflexión, el debate y los aprendizajes que son lo que nos mueve a plantear este ciclo. Para dar a conocer también al resto de la Escuela y al público en general, cuáles son los temas que trabajamos en el GAC.
Por qué nos movemos en unos parámetros tan preestablecidos? Desde dónde construimos el discurso político con nuestros cuerpos? Cómo siente un cuerpo diverso la sexualidad? Qué prejuicios tenemos construidos en relación a la sexualidad y la diversidad?
Qué resistencia trans hay en los cuerpos que no se sienten identificados en el binarismo de género?
Os esperamos para reflexionar y compartir junt@s los próximos domingos de abril, con un ciclo que nos traNstocará.
Texto completo en: http://www.lahaine.org/cine-en-la-prospe-ciclo
Antonio Centeno, activista del movimiento del Vida independiente, y Raúl de la Morena, realizador de documentales, han iniciado este proyecto que quiere visualizar, principalmente, el sexo en personas con diversidad funcional y generar así un nuevo imaginario colectivo donde todxs, sin complejos, sin censuras, sin prejuicios y sin discriminaciones, podamos disfrutar del sexo.
Reflexionar sobre la construcción de la identidad de género es algo que genera mucho desasosiego en general.
Cómo son nuestros cuerpos y cómo se representan? Dónde vemos y comprendemos la sexualidad, en qué tipo de cuerpos? El desasosiego puede ser la lógica respuesta a la invisibilidad. Pero no tenemos "la respuesta" así que optamos por la reflexión, el debate y los aprendizajes que son lo que nos mueve a plantear este ciclo. Para dar a conocer también al resto de la Escuela y al público en general, cuáles son los temas que trabajamos en el GAC.
Por qué nos movemos en unos parámetros tan preestablecidos? Desde dónde construimos el discurso político con nuestros cuerpos? Cómo siente un cuerpo diverso la sexualidad? Qué prejuicios tenemos construidos en relación a la sexualidad y la diversidad?
Qué resistencia trans hay en los cuerpos que no se sienten identificados en el binarismo de género?
Os esperamos para reflexionar y compartir junt@s los próximos domingos de abril, con un ciclo que nos traNstocará.
Texto completo en: http://www.lahaine.org/cine-en-la-prospe-ciclo
con imagen del documental "Yes we fuck"
No hay comentarios:
Publicar un comentario