www.dosmanzanas.com 21/09/2016 | 12:30
La mayoría de los competidores en los Juegos Paralímpicos de Río fuera del armario vuelve a casa con una medalla al cuello.
Entre ellos destaca el jinete británico Lee Pearson, que se ha hecho
con dos preseas. Sin embargo, las mujeres paralímpicas lesbianas y
bisexuales han sido las grandes protagonistas en clave LGTB de estos
Juegos. La cifra de los 10 atletas públicamente LGTB al inicio de las competiciones deportivas,
finalmente, ha ascendido a 12. En todo caso, el potencial de los
deportistas LGTB paralímpicos es más que evidente, si bien sigue siendo
muy necesaria la visibilización. No nos parece realista ni
representativo pensar que solo 12 de los 4.300 participantes son en
realidad personas LGTB.
A la lista inicial de deportistas LGTB que publicábamos al comienzo
de los Juegos Paralímpicos de Río se han sumado los nombres de la
jugadora estadounidense de voleibol en silla de ruedas Monique Burkland y la ciclista británica Megan Giglia.
En cualquier caso, consideramos que ha habido muchos atletas que no han
visibilizado su orientación sexual o identidad de género LGTB. Los 12
de los 4.300 participantes que sí han salido públicamente del armario
constituyen en 0,29% del total. Unos números que no representan la
realidad social, según reconocen diversos medios internacionales
especializados.
Pero quedándonos con los números positivos, las 12 preseas obtenidas
por el “equipo LGTB” en los Juegos Paralímpicos de Río lo colocarían en
el puesto 27 del medallero.
Esto significa que el virtual equipo inclusivo habría quedado por
delante de países como Irlanda, Egipto o México. España, sin ningún
atleta paralímpico abiertamente LGTB, ha obtenido 31 medallas. Se trata
del peor resultado para el deporte paralímpico español desde 1980 (el récord se consiguió en Barcelona 92 con 107 preseas).
Así ha quedado configurado el medallero del “equipo LGTB”:
6 medallas de oro
Abby Dunkin, Desiree Miller y Cindy Ouellet
EEUU, baloncesto en silla de ruedas femenino.
El equipo de Estados Unidos venció a Alemania, 62-45, en el partido por la medalla de oro.

Lee Pearson
Gran Bretaña, hípica.
Ganó el metal en la prueba de estilo libre individual.
EEUU, voleibol femenino.
Ganó a China, 3-0.
Megan Giglia
Reino Unido, ciclismo femenino. Fue la primera medalla de oro de Gran Bretaña de estos Juegos Paralímpicos.
2 medallas de plata
Lee Pearson
Gran Bretaña, hípica.
Prueba ecuestre individual.
Marieke Vervoort
Bélgica, atletismo en silla de ruedas.
Se llevó la plata en los 400 metros femeninos.
4 medallas de bronce
Jen Armbruster y Aysa Miller
EEUU, goalball.
Vencieron a a Brasil, 3-2, en el partido por el bronce.
Marieke Vervoort
Bélgica, atletismo en silla de ruedas.
100 metros femeninos.
Samuel Moran
Israel, remo.
Ganó el bronce en la prueba individual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario