Corría diciembre de 2012 cuando nos hacíamos eco del estreno en Venezuela de Azul y no tan rosa, una coproducción hispano-venezolana dirigida por Miguel Ferrari que aborda de forma
abierta temas como la homosexualidad, la transexualidad, las relaciones
familiares, la invisibilidad LGTB o la violencia homófoba. Ahora, más
de un año después, nos felicitamos de que la cinta se haya alzado con el
Premio Goya 2014 a la Mejor Película Iberoamericana.
En clave de comedia dramática y con una vocación de cine dirigido al gran público, la película
cuenta la historia de Diego (interpretado por Guillermo García) fotógrafo de éxito y gay, que de
forma
inesperada se ve obligado a hacerse cargo de un hijo llegado de España,
Armando (interpretado por el actor español Ignacio Montes), al que no
ha visto desde hace años y que llega a Venezuela cargado de reproches.
En ese contexto, Diego debe enfrentarse a la brutal agresión homófoba
que deja en coma a su pareja. Otro personaje importante de la película
es Delirio (interpretada por Hilda Abrahamz), una mujer transexual.
Azul y no tan rosa ha cosechado un importante éxito en su propio país, donde pocas semanas después de su estreno
consiguió superar los 400.000 espectadores, una cifra que según su director nunca imaginaron alcanzar. Fue también la
ganadora del Premio del Público al Mejor Largometraje
en Andalesgai 2013 (el Festival Internacional de Cine Gai y Lésbico de
Andalucía). Esperemos que el Goya a la Mejor Película Iberoamericana le
ayude también a triunfar en España, donde
tendremos que esperar hasta abril para
verla en los cines.
Os dejamos con dos
vídeos
. El primero es el fragmento de la Gala de los Goya que recoge la entrega del premio. El segundo, el tráiler de la película:
No hay comentarios:
Publicar un comentario